top of page

Inauguramos Lenguajes del alma

A 26 metros de altura, en la piel misma del Centro Cultural Lucy Tejada, Lenguajes del alma se alza como un himno visual al arte y al artista. Es el mural más alto de Pereira, pero no solo por su dimensión física: lo es por la fuerza simbólica que lo habita. Su paleta en sepia saturada, abraza la arquitectura del lugar, evoca la calma de un tiempo suspendido, donde todas las artes hallan  su punto de encuentro y germinación.


Esta obra vivió su inauguración el día 27 de Julio del 2025 en un acto bellísimo en la facha del Centro Cultural Lucy Tejada donde vibró la música interpretada por docentes de la escuela de artes y la danza se robó las miradas de los más de 100 asistentes. Para este evento la cinta inaugural fue abierta por el alcalde municipal Mauricio Salazar, la secretaria de cultura Emilia Gutierrez y los invitados que participaron de esta jornada.

Foto 1 de izquierda a derecha: Ximena Tabares (Directora de comunicación de Revolucionarte) Iván Sambrano (Líder de alturas de revolucionarte) Cristian Camilo Castro Martinez ( Artista muralista de Revolucionarte) Mauricio Salazar Robledo (Alcalde Municipal de Pereira) Emilia Gutiérrez (Secretaria de Cultura de Pereira), Néstor Gómez Arango (Director Creativo de la obra y artista mural)

Esta obra es un mapa poético donde los rostros, los gestos y los cuerpos trascienden la materia para convertirse en transmisores del espíritu que interpreta los lenguajes del alma. El mural tiene dos escenas interconectadas que permiten una lectura del mismo tanto desde las distancias más lejanas, como del transeúnte que pasa por su lado  o ingresa al centro cultural. En la escena superior, un niño entona melodías en su saxofón, y con cada nota parece pintar en el aire un cúmulo de aves en fuga, símbolo de liberación e inspiración, tras el niño se asoman las máscaras icónicas del teatro que completan la atmósfera, haciendo alusión a la interdisciplinariedad de los artistas y que impulsa el pensamiento creativo. Más abajo, una niña sostiene la flauta traversa, y en la serenidad de su sonido se posa un ave en calma como la creación misma de la música en la naturaleza. En las raíces del mural una mujer afro en danza tradicional enraíza la memoria viva de un pueblo, revelando la herencia imborrable de la multiculturalidad de Pereira, mientras un costado, una bailarina de ballet dibuja con su cuerpo la fuerza poética del movimiento mientras que su pié modelado estéticamente por la disciplina sostiene  todo el mural.

Lenguajes del alma enaltece al proceso enseñanza-aprendizaje, el diálogo íntimo donde todas las expresiones encuentran un mismo camino para revelar lo invisible. Aquí, el arte no solo  habita el Centro Cultural Lucy Tejada, habita el mural, habita al espectador, recordando que cada trazo, cada sonido y cada paso de danza son, al fin y al cabo, la traducción palpable del lenguaje del alma.

Comentarios


bottom of page