top of page
DSC_6212.JPG

SOBRE NOSOTROS

​Somos una Fundación para el arte y la cultura constituido desde el 2015 con un grupo interdisciplinar y un enfoque de trabajo en el Arte publico, Street Art, Muralismo, Festivales culturales y proyectos de ciudad desde el arte. ​Buscamos que nuestro trabajo impacte culturalmente, imprimiendo ideas originales, de alto impacto y recordación.​

Revolucionarte: 10 años construyendo sociedad desde el arte y la cultura

Introducción
 

El arte público y en particular el muralismo, es una forma viva de narrar la historia, resistir el olvido y afirmar la identidad de los pueblos. A través del color y la imagen, los muros se convierten en lienzos colectivos donde las comunidades plasman su memoria, su diversidad y sus sueños. En territorios marcados por la desigualdad, el arte en el espacio público no solo embellece: dignifica, educa y convoca. Es una herramienta de transformación social que fortalece el sentido de pertenencia, rescata saberes locales y activa procesos de participación que vinculan lo cultural con lo político y lo comunitario.
 

Orígenes e inspiración del proyecto 
 

Revolucionarte nace en el año 2015 como respuesta a la necesidad de diferentes expresiones emergentes del arte en Pereira y Risaralda que no encontraban un lugar para realizar su quehacer artístico, con el objetivo claro de general espacios culturales donde pudieran converger las iniciativas de los artistas locales. 


Su fundador, el ingeniero  Yefersson Castañeda Marin buscaba consolidar un equipo interdisciplinar buscando contribuir al fortalecimiento del arte y la cultura después de realizar ejercicios con sus amigos de época y lograr identificar el impacto positivo que se generaba en las comunidades al encontrarse con las diferentes expresiones artísticas.

Sus inicios se dibujan alrededor de encuentros culturales, exposiciones colectivas, festivales culturales en los diferentes municipios de Risaralda y ejercicios de muralismo comunitario.
 

Proyectos más relevantes
 

Calle del encuentro: Este proyecto de urbanismo táctico se desarrolló en la Calle del encuentro donde se realizó una obra de muralismo en piso de 700mt2  con representación de la cultura del eje cafetero, donde se encuentran símbolos de los tejidos indígenas, la fauna y la flora cafetera logró impactar la calle 12 peatonalizada aumentando el flujo de visitantes propios y turistas, fortaleciendo el  comercio, activaciones culturales y la apropiación del espacio público gracias a su gran impacto visual. 
 

Recuperación de puntos críticos: Este proyecto se desarrolló en Pereira durante el 2021 - 2022 - 2023 en el que se realizaron tres series de diez murales cada serie en mediano y gran formato en las diferentes comunas del municipio con el objetivo de resignificar puntos críticos en  términos de uso como vertedero de basura y convertirlos en escenarios para el arte en su mayoría. Las series fueron: 1) Rastros bioculturales enfocada en evidenciar las especies animales propias de nuestros ecosistemas y las manifestaciones culturales a partir de esto.2) Ciudad surreal que buscó mostrar la ciudad desde una visión surrealista y 3) El tiempo es ahora en la que se hace un llamado a la ciudadanía ante la urgencia de cuidar nuestros ecosistemas para conservar la vida del planeta. 


Circuito de arte público de Pereira: Este proyecto busca generar una ruta de visita de arte público en el centro de la ciudad, en su primera fase se desarrollan 3 murales a gran formato de los cuales ya se han inaugurado dos: 1) Metáfora del equilibrio en la fachada del Teatro Municipal Santiago Londoño y fue elegido como el mejor mural del mundo en el periodo abril 2025 por la plataforma internacional Street Art Cities 2) Lucy: el color de un pensamiento obra mural en homenaje a la maestra Lucy Tejada Saenz y realizada junto a Cristian martines (Eterno) y Andres Forero (Cloud)  3) mural en construcción junto a los artistasCristian Martinez (Eterno y Nestor Gomez en la fachada del Centro Cultural Lucy Tejada. 

Festival Borondo Cultural: Este festival nació con la intención de generar un escenario para los artistas emergentes de Pereira y el área metropolitana y se ha mantenido desde el 2019 hasta la actualidad contando con 13 versiones, entre las que se incluyen algunas digitales debido a la pandemia. En el festival han participado alrededor de 150 artistas, 50 emprendimientos y 10.000 personas asistentes y activando escenarios públicos como el parque Jorge Eliecer Gaitan, Parque mirador Altagracia y la Calle del encuentro. 

 

Corocito nos Une:   Iniciado en 2023 en el barrio Corocito de la comuna Villavicencio (Pereira), este proyecto es una alianza entre la comunidad, Parque Arauco Chile y Parque Arboleda Pereira y Revolucionarte. Su objetivo es fortalecer el tejido social mediante el arte urbano, el muralismo, jornadas de voluntariado, limpieza y acción comunitaria.

A la fecha, ha intervenido más de 800 m²  con pintura y jardinería, beneficiando directamente a más de 40 familias. Ha transformado visual y socialmente dos sectores clave de la comuna, aportando a la desestigmatización, la mejora en la percepción de seguridad y el embellecimiento del entorno.
 

Reconocimientos y premios: 
 
  • Estímulos de arte urbano de Pereira 2019 - 2024

  • Concertación Municipal de Pereira 2021 - 2023 - 2024

  • Comparte lo que somos del Ministerio de Cultura de Colombia 2020 -2021

  • Mejor mural del mundo abril 2025 - Street Art Cities

  • Reconocimiento Asamblea Departamental de Risaralda junio 2025
     

Impacto y legado 
 

Revolucionarte ha significado transformación para la ciudad, la comunidad y el arte público. A través de sus proyectos de muralismo con enfoque social, ha logrado recuperar espacios críticos y convertirlos en puntos de encuentro y orgullo colectivo. Su labor fortalece la identidad cultural, une comunidades diversas y aporta al embellecimiento urbano, haciendo del arte una herramienta poderosa de cambio. Para la ciudad, ha sido una forma de revalorizar su patrimonio y activar el turismo cultural; para la comunidad, una oportunidad de expresarse, reconocerse y construir sentido de pertenencia; y para el arte público, un impulso renovador que lo conecta con las realidades sociales y lo proyecta como vehículo de transformación.

 

  • Murales pintados: alrededor de 100 

  • Metros cuadrados intervenidos: 9.500

  • Personas impactadas: 1.126.000

  • Artistas participantes: 220

  • Talleres realizados: 20

  • Festivales realizados: 20

     

Presente y futuro 
 

En la actualidad Revolucionarte se encuentra desarrollando el proyecto de Circuito de arte público del Centro de Pereira en el cual se buscan realizar murales de alto impacto visual en formatos internacionales que permiten elevar el muralismo de Pereira, este proyecto que se realiza de la mano con la Alcaldía Municipal de Pereira y la Secretaría de Cultura, busca desligarse un poco de la identidad cultural territorial para darle espacio a reflexiones más profundas del arte, y homenajear a los íconos artísticos de la ciudad tal como lo es la maestra Lucy Tejada Saenz y las escuelas de formación del Centro cultural Lucy Tejada que han dejado un gran legado el la cultura y el arte pereirano. Dentro del proyecto se encuentran el mural Metáfora del equilibrio, reconocida como mejor obra mural del mundo en el periodo abril 2025 por la plataforma internacional Street Art Cities. Lucy: el color de un pensamiento, una obra que representa a la maestra pintora, grabadora y muralista Lucy Tejada Saenz una pereirana que logró grandes desarrollos para el arte en Colombia ubicada en el centro cultural Lucy Tejada y a su vez en este mismo lugar la obra en homenaje a las artes que se encuentra en construcción y se convertirá en el mural más alto de la ciudad hasta la fecha.
 

Nuestras metas se encuentran direccionadas en consolidar a Pereira como una ciudad cultural y artística y así mismo, representar el municipio en festivales, muestras y exposiciones internacionales.
 

A una década de haber iniciado este camino, reafirmamos nuestro compromiso con el arte como herramienta de transformación y con la cultura como tejido vivo de los territorios. Seguiremos habitando los muros como espacios de memoria y resistencia, creando junto a las comunidades lenguajes que dignifican, interpelan y sanan. Revolucionarte es más que un colectivo: es una apuesta ética y estética por una sociedad más justa, donde la belleza también sea un derecho y el arte, una forma de cambiar el mundo.

bottom of page